OCAÑA, LUISEspaña / Priego / 09 de XI de 1945 - Francia 19 de V de 1994 / Completo |
![]() |
OCAÑA Y FUENTE DINAMITAN EL TOUR
Cuando iba a comenzar el Tour de 1973, Luis Ocaña era el gran favorito.
En 1971 había doblegado a Eddy Merckx en Orcières-Merlette, para luego abandonar tras
una caída en el descenso del col de Mente.
En 1972 tuvo que abandonar enfermo, pero en 1973 Merckx había decidido correr (y vencer)
la Vuelta y el Giro y no participar en el Tour.
Después de las primeras etapas, el corredor conquense vestía el maillot amarillo cuando
se iba a afrontar la octava etapa, un terrible trayecto entre Méribel-les-Allues y Les
Orres, con la Madeleine, Télégraphe, Galibier e Izoard y final en la ascensión a Les
Orres.
Los rivales previstos eran Thévenet y Fuente fundamentalmente. La Madeleine se subió a
tren, pero en el Télégraphe José Manuel Fuente empezó a lanzar ataques cortos y
repetidos: sólamente Ocaña y Thévenet le resisten; Zoetemelk consigue enlazar por
momentos pero vuelve a quedarse.
En la base del Galibier, Zoetemelk alcanza de nuevo la cabeza junto a Pedro Torres, López
Carril y Ovion. A 6 km. de la cima del coloso alpino, Fuente vuelve a atacar y esta vez
sólo queda Ocaña en su compañía. Viendo que no va a poder con el de Cuenca, el
"Tarangu" se sitúa a su rueda sin dar más relevos.
Antes de comenzar a ascender el Izoard, la ventaja de los dos españoles es de 1' 30"
sobre Thévenet, López Carril y Mariano Martínez. A 6' 30" circulaba el primer
grupo de un pelotón totalmente disgregado. En el trayecto, López Carril pierde terreno y
Martínez no da ni un solo relevo, por lo que se presenta una batalla singular entre
Ocaña y Thévenet. En la cima Ocaña aventaja al francés en 4' 15" y al primer
grupo en 10' 50".
A 30 km de meta, Fuente pincha y Ocaña se dirige en solitario hacia la meta. Llega a
dejar a Fuente a 2', pero un desfallecimiento en los últimos kilómetros, reduce la
diferencia a 58". A 7' llegaron Thévenet y Martínez, Perin a 13', el resto a más
de 20'. El coche escoba llegó a más de una hora.
Al ver a los periodistas Ocaña dijo: "Dejadme, estoy cansado, ya lo véis. Nunca
había sufrido tanto sobre una bicicleta".
CLASIFICACION GENERAL FINAL: 1º Ocaña, 2º Thévenet a 15' 51", 3º Fuente a 17'
51". texto extraido de "La montagne des géants" Editorial
VMS Miroir du Cyclisme, 1989.
Nota: En 1971 cuando llevaba el maillot amarillo del Tour de Francia y en el descenso de los Pirineos con un tiempo en la general aproximadamente de 6 minutos. Ocaña se calló de la bicicleta y tuvo que abandonar la ronda Gala. a six minute lead. 1971
Campeón de España CRI y Ruta | 1994 |
Tour de France | 1973 & 6 etapas |
Vuelta España | 1970 |
Semana Catalana | 1973 |
Vuelta a pais Vasco | 1971, 73 |
Dauphine Libere | 1970, 72, 73 |
Campeonato de España de las Naciones en carretera | 1972 |
2 etapas Tour de France | 1971 |
Tour of Catalonia | 1971 |
Gran Prix de las Naciones | 1971 |
G.P. Lugano ITT | 1971 |
Baracchi Trophy TTT (w. Mortensen (Dk)) | 1971 |
Etapa Tour de France | 1970 |
(Semana Catalana) | 1969 |
3 etapas Vuelta España | 1969 & maillot KOM |
Midi Libre | 1969 |
Tour of Rioja | 1969 |
2 etapas Ruta del Sol (Vuelta de Andalucia) | 1968 |
Campeonato de España en carretera | 1968 |
2 etapas Dauphine Libere | 1972 |
Puestos 2º |
||
Vuelta
España 1969, 73, 76 |
||
Ruta del Sol (Vuelta a Andalucia) | 1973 |
|
Semana Catalana | 1973 |
|
4 Días de Dunkerque | 1972 |
|
Vuelta de Valencia | 1971 |
|
Dauphine Libere | 1971 |
|
Paris-Nice | 1970 |
|
Puestos 3º |
||
Vuelta Espana | 1971 |
|
Paris-Nice | 1971, 72, 76 |
|
Vuelta a Asturias | 1975 |
|
Vuelta a los Valles Mineros | 1975 |
|
Vuelta al pais Vasco | 1974 |
|
Campeonato del mundo de carretera | 1973 |
|
Semana Catalana | 1970, 71 |
|
Gran Prix de las Naciones | 19 68, 70 |
|
Ruta del Sol (Vuelta a Andalucia) | 1968 |