Las competiciones de draisinas fueron muy populares en
Francia, pero tuvieron que pasar más de 40 años para que se pudiera hablar de ciclismo.
Por ejemplo, en 1838 un herrero escocés, K. MacMillan, hizo realidad por primera vez la
tracción de la rueda trasera acoplando un cigueñal al eje, el cual a través de dos
bielas se accionaba con dos pedales situados en el cuadro.
Durante el año siguiente se celebraron diversas competiciones, pero la que despertó
mayor interés a nivel internacional fue la París-Rouen, la primera gran clásica. Un
centernar de corredores tomaron la salida desde el Arco de Triunfo con un recorrido de 123
Km. Se les dio un plazo de 24 horas para llegar. James Moore se impuso en solitario con un
tiempo de 10 h. 40'. La terminaron 33 corredores, de los cuales el último llegó con
quince horas de retraso.
El 31 de Mayo de 1868 nació oficialmente el ciclismo como competició. En el parque de
Saint Cloud de ParÍs de disputó una prueba sobre un recorrido de 1.200 metros en la que
tomaron parte siete deportistas. Al ingés James Moore, le corresponde el honor
de haber sido el primer gran campeón. Su triunfo fue comentado por numerosos medios de
comunicación de Europa como de América. Bicicletas Draisina
![]() |
Estas pruebas, por asombroso que parezca, fueron realizadas
sin la trasmisión en cadena que no fue inventada hasta 1870. En España, el primer campeonato fue el de velocidad (1883) y lo ganó N. Echague en sus dos primeras ediciones. |
Bicicletas Rudge |